Hostname: page-component-745bb68f8f-b6zl4 Total loading time: 0 Render date: 2025-01-14T05:07:29.029Z Has data issue: false hasContentIssue false

Traditional Electricity Systems in Spain: Fensa (1927-1991)*

Published online by Cambridge University Press:  30 May 2012

Josean Garrués-Irurzun*
Affiliation:
Department of Theory and Economic History, Faculty of Economics and Business, University of Granada, Campus Cartuja s/n, 18071 Granada, Spain. jgarrues@ugr.es.

Abstract

Because the literature of European economic history has paid little attention to traditional electricity systems, the interest in studying Fensa lies in analysing the different types of companies, which helped to shape the development of the Spanish electricity sector prior to its present oligopolistic structure. This case provides insight into two issues. First, we learn about the behaviour of the second-generation companies (those that based their production on a controlled hydropower regime), which, despite their limited size, made their commercial specialisation (supplying the dynamic industrial market of Guipúzcoa) their main comparative advantage. Second, we analyse the behaviour of those companies which at this time, as distribution companies and/or subsidiaries of the large Spanish companies (Iberduero), were an instrument of the policy of integrating regional markets.

Resumen

En un contexto historiográfico europeo que ha prestado poca atención a los sistemas eléctricos tradicionales (SET), el interés de estudiar Fensa reside en analizar los diferentes tipos de empresas que fueron configurando el desarrollo del sector eléctrico español antes de su actual estructura oligopolística. Este caso permite conocer, por un lado, el comportamiento de aquellas compañías de segunda generación –las que basaron su explotación en un régimen hidráulico regulado– que, a pesar de su limitado tamaño, hicieron de su especialización comercial (el abastecimiento del dinámico mercado industrial de Guipúzcoa) su principal ventaja comparativa. Y, por otro, analizar la actuación de aquellas firmas que se convirtieron, ya como distribuidoras y/o filiales de las grandes empresas españolas (Iberduero), en un instrumento de la política de integración de sus mercados regionales.

Type
Articles/Artículos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2012

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

Amigo, P. (1989): «Orígenes y evolución de la especialización castellano-leonesa en la producción nacional de energía eléctrica». Anales de estudios económicos y empresariales, 4, pp. 103-122.Google Scholar
Amigo, P. (1992): «La formación del mercado eléctrico nacional en España: la aportación de Castilla y León». Cuadernos de Economía de Castilla y León, 2, pp. 119-153.Google Scholar
Antolín, F. (1988): «Un servicio publico con escasa intervencion. Los primeros cuarenta años de electricidad en España». Economía Industrial, 262, pp. 27-38.Google Scholar
Antolín, F. (1989): «Hidroeléctrica Ibérica y la electrificación del País Vasco». Economía Pública, 4, pp. 107-130.Google Scholar
Antolín, F. (1996): «Hidroeléctrica Ibérica y la electrificación del País Vasco», in F. Comín, and P. Martín Aceña (eds), La empresa en la historia de España. Madrid: Civitas, pp. 237-264.Google Scholar
Antolín, F. (2006): «Hidroeléctrica Ibérica (1901-1944)», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Iberdrola, pp. 131-191.Google Scholar
Aubanell, A. M. (1992): «La competencia en la distribucion de electricidad en Madrid, 1890-1913». Revista de Historia Industrial, 2, pp. 143-171.Google Scholar
Aubanell, A. M. (2000): «Estrategia empresarial y estrategia financiera de la Sociedad Hidroeléctrica Española, 1907-1935». Revista de Historia Industrial, 17, pp. 153-185.Google Scholar
Aubanell, A. M. (2005): «¿Era la industria electrica de entreguerras un monopolio natural? Evidencia a partir de la Sociedad Hidroeléctrica Española». Revista de Historia Económica, 23, pp. 489-514.Google Scholar
Bartolomé, I. (2005): «La red nacional y la integracion de los mercados eléctricos españoles durante los años de entreguerras: ¿otra oportunidad perdida?». Revista de Historia Económica, 23, pp. 269-298.CrossRefGoogle Scholar
Bartolomé, I. (2007): La industria eléctrica en España, 1890-1936. Madrid: Banco de España.Google Scholar
Bartolomé, I. (2011): «¿Fue el sector eléctrico un gran beneficiario de la ‘política hidráulica’ con anterioridad a la guerra civil?». Hispania, 239, pp. 719-818.Google Scholar
Bernal, A. M. (1993): «Ingenieros-empresarios en el desarrollo del sector eléctrico español: Mengemor, 1904-1951». Revista de Historia Industrial, 3, pp. 93-126.Google Scholar
Bernal, A. M. (1994): «Historia de la Compañía Sevillana de Electricidad (1894-1983)», in J. Alcaide (ed.), La Compañía Sevillana de Electricidad. Cien Años de Historia. Sevilla: Fundación Sevillana de Electricidad, pp. 160-271.Google Scholar
Capel, H.Urteaga, L. (1994): «El triunfo de la hidroelectricidad y la expansión de La Canadiense», in H. Capel (dir.), Las Tres Chimeneas. Implantacion industrial, cambio tecnológico y transformacion de un espacio urbano barcelonés. Barcelona: Fuerzas Eléctricas de Cataluña S. A., pp. 13-81.Google Scholar
Carmona, X. (1999): «Galicia en el desarrollo del sector eléctrico español (1900-1982)», in A. Carreras (ed.), Doctor Jordi Nadal. La industrialización y el desarrollo económico de España. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 1378-1397.Google Scholar
Cayón, F. (1998): Un análisis del sector eléctrico en Madrid a través de las empresas Hidroeléctrica Española, Electra Madrid y Unión Eléctrica Madrileña (1907-1936). Madrid: Fundación Empresa Pública, 9708.Google Scholar
Cayón, F. (2002): «Hidroeléctrica Española: Un análisis de sus primeros años de actividad (1907-1936)». Revista de Historia Económica, 20, pp. 301-334.Google Scholar
Cayón, F. (2009): La regulación del sector eléctrico en España antes de la Guerra Civil. Working Paper Series, Economic History, no. 6. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Google Scholar
Chandler, A. D. (1990): Scale and Scope: The Dynamics of Industrial Capitalism. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.CrossRefGoogle Scholar
Convenio (1942): entre Saltos del Duero e Hidroeléctrica Ibérica de 31 de diciembre que sustituye el Convenio de 1 de febrero de 1936. Archivo de Iberduero. Secretaría técnica de dirección. Centro de documentación, registrado el 22 de noviembre de 1978, n.° 24102, firmado por el Director general de Saltos (Ricardo Rubio) y el Director gerente de Ibérica (Enrique Uriarte), pp 1-8.Google Scholar
Díaz Morlán, P. (1998): «El proceso de creación de Saltos del Duero (1917-1935)». Revista de Historia Industrial, 13, pp. 181-200.Google Scholar
Díaz Morlán, P. (2006): «Saltos del Duero (1918-1944)», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Fundación Iberdrola, pp. 279-324.Google Scholar
Díaz Morlán, P.San Román, E. (2009): «Causas de la restricción eléctrica en el primer franquismo: una aportación desde la historia empresarial». Investigaciones de Historia Económica, 13, pp. 73-95.CrossRefGoogle Scholar
Errandonea, E. (1931): «Aprovechamiento hidroeléctrico del río Salado en Alloz». Revista de Obras Públicas, 79, pp. 2585-2586, pp. 453-461 and pp. 477-483.Google Scholar
Garrués, J. (1994): «La formación del mercado eléctrico Vasconavarro e Hidoeléctrica Ibérica», in P. Martín Aceña, y M. Gárate (eds), Economía y empresa en el norte de España. San Sebastián: Universidad del País Vasco, pp. 185-214.Google Scholar
Garrués, J. (1996): El proceso de industrialización en Navarra: el desarrollo del sector eléctrico, 1888-1980. [microfoma, 1999]. Granada: Universidad de Granada.Google Scholar
Garrués, J. (1997): Empresas y empresarios en Navarra. La industria eléctrica, 1888-1986. Pamplona: Gobierno de Navarra.Google Scholar
Garrués, J. (2006a): «Electricidad e industria en la España rural: el Irati, 1904-1961». Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History, 24, pp. 97-138.Google Scholar
Garrués, J. (2006b): «Mérito y problema de las eléctricas pioneras: Arteta, 1893/98-1961». Revista de Historia Industrial, 31, pp. 65-106.Google Scholar
Garrués, J. (2010): «Market Power vs. Regulatory Power in the Spanish Electricity System, 1973-1996». Renewable & Sustainable Energy Reviews, 14, pp. 655-666.CrossRefGoogle Scholar
Garrués, J.López, S. (2009): «Red Eléctrica de España S.A.: Instrument of Regulation and Liberalization of the Spanish Electricity Market (1944-2004)». Renewable & Sustainable Energy Reviews, 13, pp. 2061-2069.Google Scholar
Germán, L. (ed.) (1990) ERZ (1910-1990). El desarrollo del sector eléctrico en Aragón. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico-ERZ.Google Scholar
Gomez Mendoza, A. (2006): «Hidroeléctrica Española en los años 1940-1973», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Fundación Iberdrola, pp. 421-460.Google Scholar
Hausman, W. J.; Neufeld, J. L.Wilkins, M. (2008): «The Invention and Spread of Electric Utilities, with a Measure of the Extent of Foreign Ownership», in W. Hausman, P. Hertner, and M. Wilkins (eds), Global Electrification. Multinational Enterprise and International Finance in the History of Light and Power, 1878-2007. New York: Cambridge University Press, pp. 3-34.Google Scholar
Hidalgo, A. (2012): «Colusión y competencia en el mercado eléctrico valenciano antes de la guerra civil». Revista de Historia Industrial, 48, pp. 81-117.Google Scholar
Hirsh, R. F. (2001): Power Loss: The Origins of Deregulation and Restructuring in the American Electric Utility System. Cambridge: The MIT Press.Google Scholar
Joskow, P.Schmanlensee, R. (1983): Markets of Power. An Analysis of Electricity Utility Deregulation. Cambridge: MIT.Google Scholar
Neufeld, J. L (1987): «Price Discrimination and the Adoption of the Electricity Demand Charge». The Journal of Economic History, 47, pp. 693-709.Google Scholar
Maluquer de Motes, J. (1983): «L′electricitat», in J. Nadal, A. Carreras, J. Maluquer, and C. Sudrià (eds), Produccio i consum d′energia en el creixement económico modern: el caso català. Cap. 6 (typescript).Google Scholar
Maluquer de Motes, J. (1992): «Los pioneros de la segunda revolución industrial en España: La Sociedad Española de Electricidad (1881-1894)». Revista de Historia Industrial, 2, pp. 121-142.Google Scholar
Maluquer de Motes, J. (2006): «Panorama eléctrico español hasta 1944», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Iberdrola, pp. 53-94.Google Scholar
Newbery, D. (1999): Privatization, Restructuring and Regulation of Network Utilities. Cambridge and London: The MIT Press.Google Scholar
North, C. D. (1990): Institutions, Institutional Change, and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press.Google Scholar
Núñez, G. (1994): «Origen e integración de la industria eléctrica en Andalucía y Badajoz», in J. Alcaide (ed.), La Compañía Sevillana de Electricidad. Cien Años de Historia. Sevilla: Fundación Sevillana de Electricidad, pp. 127-159.Google Scholar
Núñez, G. (1995): «Empresas de producción y distribución de electricidad en España, 1878-1953». Revista de Historia Industrial, 7, pp. 39-80.Google Scholar
Núñez, G. (1997): «Notas sobre la industria eléctrica en la alta Andalucía». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 167, pp. 73-102.Google Scholar
Pueyo, J. (2006): «La regulación de la industria de producción y distribución de energía eléctrica en España, 1939-1972», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Fundación Iberdrola, pp. 61-439.Google Scholar
Sindicato de Aguas, Gas y Electricidad (1949): Datos estadísticos técnicos de las centrales eléctricas españolas. Madrid: Servicio Nacional de Estadística.Google Scholar
Sirvent, I.; Mounton, E.de la Fuente, M. (1960): «Consideraciones sobre el desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica en España». Madrid: World Power Conference, Sectional Meeting, Spain, 5-9 June, pp. 1-15.Google Scholar
Sudrià, C. (1987): «Les restrictions de la consommation d’électricité en Espagne pendant l'après-guerre, 1944-1954», in F. Cardot (ed.), 1880-1980: un siècle d’électricité dans le monde. Paris: Presses Universitaires de France.Google Scholar
Sudrià, C. (2006): «Iberduero, 1944-1973: la consolidación de un gran proyecto empresarial», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Fundación Iberdrola, pp. 383-419.Google Scholar
Tedde, P.Aubanell, A. M. (2006): «Hidroeléctrica Española (1907-1936)», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Iberdrola, pp. 193-277.Google Scholar
Urrutia, V. (1926): «Aspecto económico de las explotaciones hidroeléctricas». Ingeniería y Construcción, 48, pp. 248-252.Google Scholar
Valdaliso, J. M. (2006): «Los orígenes de Hidroeléctrica Ibérica, Hidroeléctrica Española y Saltos del Duero», in G. Anes (coord.), Un siglo de luz: historia empresarial de Iberdrola. Madrid: Iberdrola, pp. 97-130.Google Scholar