Hostname: page-component-78c5997874-j824f Total loading time: 0 Render date: 2024-11-10T16:23:19.277Z Has data issue: false hasContentIssue false

FALLOS DE MERCADO Y SEGURO DE PARO EN ESPAÑA ANTES DE 1936*

Market Failures and Unemployment Insurance in Spain before 1936

Published online by Cambridge University Press:  29 November 2013

Sergio Espuelas*
Affiliation:
Departament d'Història i Institucions Econòmiques, Facultat d'Economia i Empresa, Universitat de Barcelona, Edifici Principal, Torre 2 - 4a planta, Av. Diagonal, 690 - 08034 Barcelona. Correo-e: sergio.espuelas@ub.edu.

Abstract

Before 1936, private insurance against unemployment was mostly run by trade unions. Commercial companies, meanwhile, did not penetrate into this insurance branch, which is probably due to the advantages that trade unions had when dealing with adverse selection and moral hazard problems. Nevertheless, union-based unemployment insurance reached a lower level of development than other private social insurance schemes, like sickness insurance, perhaps because of the financial difficulties that economic crisis involved for unemployment funds. Also, unemployment insurance spread specially among urban and high-wage workers, although coverage rates in Spain were below those of other European countries with higher income levels. However, even in the latter private coverage against unemployment did not reach 10% of the working population. As in other European countries, Spanish unemployment union-funds implemented strict economic incentives to deal with moral hazard, but precisely this hindered the spreading of private unemployment insurance.

Resumen

Antes de 1936, el seguro privado contra el paro estuvo básicamente a cargo de los sindicatos, mientras que las compañías comerciales no se adentraron en esta rama del seguro, lo que se podría explicar por las ventajas que los primeros tenían a la hora de combatir los problemas de selección adversa y riesgo moral. No obstante, el seguro de paro de base sindical alcanzó menos desarrollo que otros seguros sociales privados, como el de enfermedad, quizás por las dificultades financieras que implicaban las crisis económicas. Además, el seguro de paro se difundió sobre todo entre los trabajadores urbanos con salarios elevados. En España, sin embargo, las tasas de cobertura se mantuvieron por debajo de las de otros países europeos que tenían niveles de renta más elevados, aunque incluso en estos la cobertura privada contra el paro no llegaba al 10% de la población activa. En España, como en otros países europeos, los fondos sindicales contra el paro introdujeron estrictos incentivos económicos para combatir los problemas de riesgo moral, pero eso precisamente dificultó la difusión del seguro privado de paro.

Type
Articles/Artículos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2013 

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Footnotes

*

Este trabajo ha contado con el apoyo del proyecto del MEC (ECO2009-13331-C02-02) y de la Xarxa d'Economia i Polítiques Públiques dependiente de la Generalitat de Cataluña. Una versión previa de este trabajo se presentó en el X Congreso de la AEHE, (Carmona, 2011). Agradezco a todos los participantes, y muy especialmente a Alfonso Herranz, Jerònia Pons, Margarita Vilar y tres evaluadores anónimos por sus útiles observaciones, comentarios y sugerencias. Como siempre, cualquier error es exclusivamente responsabilidad del autor.

References

BIBLIOGRAFÍA

Alber, J. (1981): «Government responses to the Challenge of unemployment: the development of unemployment insurance in Western Europe», en P. Flora y A. J. Heidenheimer (eds.), The development of the Welfare States in Europe and America. New Brunswick y Londres: Transaction Books.Google Scholar
Bengoechea, S.Borderías, C. (2010): «Paro, políticas laborales y género en la Cataluña republicana (1931-1936)», en M. J. Espuny y O. Paz Torres (coords.), Crisis y ocupación. Barcelona: Bosch.Google Scholar
Beveridge, W. H. (1989 [1944]) Pleno empleo en una sociedad libre. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.Google Scholar
Caja nacional contra el paro forzoso: memoria correspondiente al año 1934. Madrid: Publicaciones del INP.Google Scholar
Carmona, J.Simpson, J. (2003): El laberinto de la agricultura española. Instituciones, contratos y organización entre 1850 y 1936. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.CrossRefGoogle Scholar
Castillo, S. (1994): «Las Sociedades de Socorros Mutuos en la España Contemporánea», en S. Castillo (ed.), Solidaridad desde abajo: trabajadores y Socorros Mutuos en la España Contemporánea. Madrid: Centro de Estudios Históricos UGT.Google Scholar
Comín, F.Díaz, D. (2005): «Sector público administrativo y Estado del Bienestar», en A. Carreras y X. Tafunell (coords.), Estadísticas históricas de España. Bilbao: Fundación BBVA.Google Scholar
Cuesta, J. (1987): «Las sociedades de socorros mutuos en la España de los años veinte. Un silencio en el reformismo social”, en AA. VV., El Reformismo Social en España: la Comisión de Reformas Sociales. Actas de los IV Coloquios de Historia. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.Google Scholar
Cuesta, J. (1988): Hacia los seguros sociales obligatorios. La crisis de la Restauración. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.Google Scholar
Domenech, J. (2008): «Labour market adjustment a hundred years ago: the case of the Catalan textile industry, 1880-1913». Economic History Review, 61 (1), pp. 1-25.CrossRefGoogle Scholar
Espuelas, S. (2010): «El seguro de desempleo en España en la II República, 1931-1936. La evolución de las tasas de cobertura», en J. Pons y J. Silvestre (eds.), Los orígenes del Estado del Bienestar en España, 1900-1945: los seguros de accidentes, vejez, desempleo y enfermedad. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.Google Scholar
Espuny, M. J. (2010): «Ocupación, paro y género en las Bases de Trabajo de la Segunda República española», en M. J. Espuny y O. Paz Torres (coords.), Crisis y ocupación. Barcelona: Bosch.Google Scholar
Flora, P. (1983): State, economy and society in Western Europe, 1815-1975. Frankfurt: Campus.CrossRefGoogle Scholar
Frax, E.Matilla, M. J. (1996): «Los seguros en España: 1930-1934». Revista de Historia Económica, XIV (1), pp. 183-203.Google Scholar
García González, G. (2010): «Los orígenes de la protección por desempleo en España: el seguro libre subsidiado de paro forzoso», en M. J. Espuny y O. Paz Torres (coords.), Crisis y ocupación. Barcelona: Bosch.Google Scholar
González Gómez, S. (1994): «La cotización sindical a “base múltiple”, puerta de integración del mutualismo obrero en el primer sindicalismo socialista madrileño», en S. Castillo (ed.), Solidaridad desde abajo: trabajadores y Socorros Mutuos en la España Contemporánea. Madrid: Centro de Estudios Históricos y UGT.Google Scholar
González Rojas, F.Oyuelos, R. (1914): Bolsas de Trabajo y Seguro contra el Paro Forzoso. Madrid: Publicaciones IRS.Google Scholar
Gorsky, M. (1998): «The Growth and Distribution of English Friendly Societies in the Early Nineteenth Century». The Economic History Review, 51 (3), pp. 489-511.CrossRefGoogle Scholar
Harris, B. (2004): The origins of the British Welfare State. Social welfare in England and Wales, 1800-1945. New York: Palgrave Macmillan.Google Scholar
Malefakis, E. (1970): Agrarian Reform and Peasant Revolution in Spain: Origins of the Civil War. New Haven: Yale University Press.Google Scholar
Martínez Galarraga, J. (2007): «New Estimates of Regional GDP in Spain, 1860-1930». Document de Treball de la Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Col·lecció d'Economia, E07/177.Google Scholar
Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria (1927): Estadística de los salarios y jornadas de trabajo referida al periodo 1914-1925, Dirección General de Trabajo y Acción Social. Madrid: Sobrinos de sucesora de M. Minuesa de los Rios, M. Servet.Google Scholar
Murray, J. E. (2007): Origins of American Health Insurance. A History of Industrial Sickness Funds. New Haven y Londres: Yale University Press.Google Scholar
Nicolau, R. (2005): «Población, salud y actividad», en A. Carreras y X. Tafunell (coords.), Estadísticas históricas de España. Bilbao: Fundación BBVA.Google Scholar
Pons Pons, J. (2002): «Las estrategias de crecimiento de las compañías de seguros en España (1900-1940)». Documento de Trabajo 2002/1. Fundación Empresa Pública.Google Scholar
Pons Pons, J.Pons Brías, M. A. (2010) (coords.): Investigaciones históricas sobre el seguro español. Madrid: Fundación Mapfre.Google Scholar
Pons Pons, J.Vilar Rodríguez, M. (2011): «Friendly Societies, Commercial Insurance, and the State in Sickness Risk Coverage: The Case of Spain (1880-1940)». International Review of Social History, 56 (1), pp. 71-101.CrossRefGoogle Scholar
Posada, C. G. (1924): El problema del paro en España. Madrid: Sobrinos de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos.Google Scholar
Prados De La Escosura, L. (2003): El progreso económico de España, 1850-2000. Bilbao: Fundación BBVA.Google Scholar
Rosés, J. R.Sánchez-Alonso, B. (2004): «Regional wage convergence in Spain 1850-1930». Explorations in Economic History, 41, pp. 404-425.CrossRefGoogle Scholar
Sánchez-Alonso, B. (2000): «European emigration in the late nineteenth century: the paradoxical case of Spain». Economic History Review, LIII (2), pp. 309-330.CrossRefGoogle Scholar
Sangro Y Ros De Olano, P. (1908). Memoria de los trabajos de la sección en su primer año social (1907) y de la gestión del Consejo Directivo. Publicaciones de la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, Sección Española, núm. 4.Google Scholar
Sangro Y Ros De Olano, P. (1911): Memoria de los trabajos de la sección en su cuarto año social (1910) y de la gestión del Consejo Directivo. Publicaciones de la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, Sección Española, núm. 18.Google Scholar
Silvestre, J. (2003): «Los determinantes de la protesta obrera en España, 1905-1935: ciclo económico, marco político y organización sindical». Revista de Historia Industrial, 24, pp. 51-80.Google Scholar
Silvestre, J. (2007): «Temporary Internal Migrations in Spain, 1860-1930». Social Science History, 31 (4), pp. 539-574.Google Scholar
Soto Carmona, A. (1989): El trabajo industrial en la España contemporánea: 1874-1936. Barcelona: Anthropos.Google Scholar
Van Leeuwen, M. H. D. (1997): «Trade Unions and the Provision of Welfare in the Netherlands, 1910-1960». Economic History Review, L (4), pp. 764-791.CrossRefGoogle Scholar
Van Leeuwen, M. H. D. (2007): «Historical Welfare Economics in the Nineteenth Century. Mutual Aid and Private Insurance for Burial, Sickness, Old Age, Widowhood, and Unemployment in the Netherlands», en B. Harris y P. Bridgen (eds.), Charity and Mutual Aid in Europe and North America since 1800. New York: Routledge.Google Scholar
Vilar Rodríguez, M. (2010): «La cobertura social a través de los socorros mutuos obreros, 1839-1935. ¿Una alternativa al Estado para afrontar los fallos del mercado?», en J. Pons y J. Silvestre (eds.), Los orígenes del Estado del Bienestar en España, 1900-1945: los seguros de accidentes, vejez, desempleo y enfermedad. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.Google Scholar