Hostname: page-component-745bb68f8f-b95js Total loading time: 0 Render date: 2025-01-14T05:16:22.078Z Has data issue: false hasContentIssue false

¿Fue competitiva siderurgia vizcaína tras la generalización de los aceros básicos? Contestación a Stefan Houpt

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Antonio Escudero
Affiliation:
Universidad de Alicantea

Extract

Stefan Houpt ha publicado recientemente en la Revista de Historia Económica un trabajo en el que sostiene que la siderurgia vasca fue competitiva en dos productos que no exigían demasiado carbón: lingote y carriles de acero1. Tras ello, plantea un conjunto de hipótesis sobre las razones por las que, pudiendo haber exportado grandes cantidades de ambos bienes, los empresarios prefirieron venderlos mayoritariamente en el mercado español. Trataré de demostrar que la siderurgia vizcaína no fue competitiva después de la generalización de los aceros básicos y que, por consiguiente, huelga cualquier hipótesis sobre por qué no se exportó más.

Type
Notas
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2004

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFÍA

Alzola, y Minondo, P. (1896): Memoria relativa al estado de la siderurgia en España. Bilbao: Casa de Misericordia.Google Scholar
Burnham, T. H. y Hosking, G. O. (1943): Iron and Steel in Britain, 1870–1930. Londres: Allen & Unwin.Google Scholar
Carr, J. C. y Taplin, W. (1962): History of the British Steel Industry. Cambridge, MA: Harvard University Press.Google Scholar
Escudero, A. (1999): «Dos puntualizaciones sobre la historia de la siderurgia española entre 1880 y 1930». Revista de Historia Industrial 15, pp. 191201.Google Scholar
Escudero, A. (2000): «Extraction du minerai de fer et sidérurgie en Espagne dans la conjoncture de la fin du XIXe siècle», en Chastagneret, G. (ed), Crise espagnole et nouveau siècle en Méditerranée. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 229251.Google Scholar
Ministerio de Hacienda, Dirección Generál de Aduanas (18801913): Estadística del Comercio Exterior de España. Madrid.Google Scholar
Fernández de Pinedo, E. (1987): «La industria siderúrgica, la minería y la flota vizcaína a fines del siglo XIX. Unas puntualizaciones», en VVAA: Mineros, sindicalismo y política. Oviedo: Fundación José Barreiro, pp. 149177.Google Scholar
Gómez Mendoza, A. (1982): Ferrocarriles y cambio económico en España, 1855–1913. Madrid: Alianza Universidad.Google Scholar
González Portilla, M. (1985): La siderurgia vasca (1880–1901). Nuevas tecnologías, empresariosy política económica. Bilbao: Universidad del País Vasco.Google Scholar
Houpt, S. (2003): «Competir en los mercados internacionales. Altos Hornos de Vizcaya, 1882–1936». Revista de Historia Económica XXI (2), pp. 335372.CrossRefGoogle Scholar
Martín Aceña, P. (1989): «El sistema financiero», en Carreras, A. (coord.), Estadísticas históricas de España. Madrid: Fundación Banco Exterior, pp. 367394.Google Scholar
Martínez Méndez, P. (1983): «Nuevos datos sobre la evaluación de la peseta entre 1900 y 1936», en Anes, G., Tedde, P. y Rojo, L.A. (eds.), Historia económica y pensamiento sociál. Madrid: Alianza Editorial, pp. 561610.Google Scholar
Reforma arancelaria y los tratados de comercio. Información escrita por la Comisión creada por Real Decreto de 10 de Octubre de 1889 [La]. (1890) Madrid: Imprenta de Rivadeneyra, 5 vols.Google Scholar
Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería (18861914). Madrid.Google Scholar
Rodríguez Alonso, J. (1902): Tratado de siderurgia. Cádiz: Tipografía Gaditana.Google Scholar
Sáez García, M. (en prensa): «Hacia un cartel perfecto. Los acuerdos colusivos en el sector siderúrgico español (18711907)». Investigaciones de Historia Económica.Google Scholar