Book contents
- Frontmatter
- Contents
- Lista de ilustraciones y figuras
- Agradecimientos
- Lista de principales siglas y abreviaturas empleadas
- Introducción
- 1 Anglofilia, anglomanía y anglofobia en la Europa del siglo XVIII
- 2 La prensa española en el siglo XVIII
- 3 El espejo inglés: emulación y prensa económica
- 4 Traducciones, adaptaciones y (re)creaciones en los espectadores españoles
- 5 Entre filias y fobias: la doble imagen de Inglaterra en la prensa de entresiglos
- Epílogo
- Apéndices
- Bibliografía
- Índice
1 - Anglofilia, anglomanía y anglofobia en la Europa del siglo XVIII
Published online by Cambridge University Press: 02 March 2024
- Frontmatter
- Contents
- Lista de ilustraciones y figuras
- Agradecimientos
- Lista de principales siglas y abreviaturas empleadas
- Introducción
- 1 Anglofilia, anglomanía y anglofobia en la Europa del siglo XVIII
- 2 La prensa española en el siglo XVIII
- 3 El espejo inglés: emulación y prensa económica
- 4 Traducciones, adaptaciones y (re)creaciones en los espectadores españoles
- 5 Entre filias y fobias: la doble imagen de Inglaterra en la prensa de entresiglos
- Epílogo
- Apéndices
- Bibliografía
- Índice
Summary
‘Indeed, the eighteenth century was a century everywhere saturated in Anglophilia.’
Jonathan IsraelMuchas figuras de la literatura hispánica han sido frecuentemente asociadas al adjetivo ‘anglófilo’; nombres como el de José María Blanco White, Ramón Pérez de Ayala, Ramiro de Maeztu, Salvador de Madariaga o Jorge Luis Borges, entre otros muchos, que ya por haber pasado parte de su vida en Inglaterra o por haber mostrado cierto interés o predilección por su cultura, se han visto acompañados de dicho calificativo. Más recientemente, la escritora y periodista Rosa Montero declaraba en uno de sus artículos en el diario El País: ‘Siempre he sido muy anglófila, aunque ahora el Brexit me lo está poniendo bastante difícil. Pero incluso en mis momentos de máximo amor a los británicos no dejaron de chirriarme dos rasgos negativos que me parece que tienen: el racismo y el clasismo’. Las palabras de Montero nos sirven para ilustrar algunas de las ideas principales que esta obra presenta: en primer lugar, la línea casi inexistente entre la anglofilia y su fenómeno opuesto, la anglofobia, y cómo ambos sentimientos existen y conviven mediante una relación casi simbiótica. Segundo, su total dependencia y relación directa con el contexto histórico y las relaciones anglo-hispanas de cada momento. Y tercero, el carácter perenne de esta investigación, que, si bien tiene como objeto de estudio la sociedad y prensa del siglo XVIII, no deja de ser aplicable a nuestros días y de ofrecer numerosas sugerencias, con los medios de comunicación, la prensa digital, las redes sociales y las todavía complejas y en ocasiones tensas relaciones entre España y Reino Unido. Pero ¿qué significa realmente ser anglófilo?
Si buscamos una definición formal de los términos anglofilia o anglomanía, en muchas ocasiones utilizados indistintamente, hallamos proposiciones como: ‘Simpatía o admiración por lo inglés’ y ‘afectación en imitar las costumbres inglesas’. Es decir, todavía hoy la anglomanía constituiría un paso más o una radicalización de esa admiración por lo inglés, ‘the craze for all things English’.
Una segunda cuestión sería, a nuestro entender, intentar definir qué es o qué se entiende por ‘lo inglés’, pues no solo se trata de sus costumbres y distracciones, sino de cualquier aspecto perteneciente a la esfera política, económica, social, literaria y cultural. Esferas, por otro lado, que no han permanecido inmóviles y herméticas, sino que han ido cambiando a lo largo del tiempo.
- Type
- Chapter
- Information
- AnglomaníaLa imagen de Inglaterra en la prensa española del siglo XVIII, pp. 5 - 28Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2019