Hostname: page-component-cd9895bd7-gvvz8 Total loading time: 0 Render date: 2024-12-27T22:44:14.731Z Has data issue: false hasContentIssue false

La Exportacion en el Desarrollo de la Industria Algodonera Española, 1875–1920

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Carles Sudria
Affiliation:
Universidad de Barcelona

Extract

El objetivo de este trabajo es limitado y modesto. Se trata tan sólo de ofrecer, elaboradas, las cifras de las exportaciones de tejidos de algodón en una etapa en la que las ventas al exterior tuvieron especial importancia para esta industria. Los principales rasgos de la producción algodonera española y la problemática general de su demanda han sido estudiados por destacados especialistas del tema, entre ellos, de forma destacada, por el profesor Jordi Nadal 1. Las cifras y las reflexiones que contiene este trabajo serán útiles únicamente para cuantificar y matizar cronológicamente un proceso que, en términos generales, ya ha sido correctamente estudiado y definido.

Type
Cuarta sesión de trabajo: El sector exterior en la economia española. Moderador: Gabriel Tortella. Universidad de Alcalá de Henares
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1983

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 Nadal, Jordi, “La economía española, 1829–1931”, en El Banco de España. Una historic Económica, Banco de España, Madrid, 1970Google Scholar, y El fracaso de la Revolucíon Industrial en España, 1814–1913, Ariel, Barcelona, 1975. Véase también Lucas Beltran, , La industria algodonera española. Sección de trabajo de la industria textil algodonera, Barcelona, 1943.Google Scholar

2 Este cambio de perspective fue puesto de manifiesto, por primera vez, por Fontana, Josep, en el primero de los trabajos contenidos en su Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX, Ariel, Barcelona, 1973.Google Scholar Recientemente, Leandro Prados de la Escosura ha cuantificado la participación británica y catalana en el abastecimiento del creciente mercado español (“El comercio exterior español, 1790–1830. Una reconsideración”, en Hacienda Pública Española, núméro 55, 1978, pp. 339–349).

3 Nadal, J., El fracaso…, op. cit., p. 207.Google Scholar

4 Un análisis general de la importancia del mercado antillano para la economía peninsular española puede hallarse en Motes, Jordi Maluquer De, “El mercado colonial antillano en el siglo xix”, en Nadal, J. y Tortella, G. (eds.), Agricultura, comercio colonial y crecimiento económico en la España contemporánea, Ariel, Barcelona, 1974.Google Scholar

5 “La paz de Cuba”, Fomento de la Producción Española, núm. 93, 20 de abril de 1878, p. 298.

6 “La cuestión aduanera en Cuba”, Fomento de lo Producción Española, número 223, 16 de octubre de 1880, pp. 688–690.

7 La reforma arancelaria y los tratados de comercio. Información escrita de la comisión creada por Real Decreto de 10 de octubre de 1889, Rivadeneira, Madrid, 1890, vol. Il, p. 8.

8 Alzola, Pablo de y Minondo, , Relaciones comerciales entre la Península y las Antillas, Minerva, Madrid, 1895, pp. 4041.Google Scholar

9 Casares, Gabriel Tortella, “El desarrollo de la industria azucarera y la guerra de Cuba”, en Moneda y Crédito, núm. 91, diciembre de 1964, pp. 145147.Google Scholar

10 Tortella, Gabriel, art. cit. De la opinión cubana puede hallarse referencia en Régimen arancelario establecido entre las islas de Cuba y Puerto Rico de 28 de julio de 1891 y documentos anejos, Minerva, Madrid, 1891.Google Scholar

11 El profesor Pedro Tedde ha señalado en el coloquio, muy acertadamente, la incongruencia que existe entre el incremento de las ventas de tejido de algodón en el interior que se experimenta en estos años y la debilidad general del mercado que denotan otros indicadores, como el volumen de las mercancías transportadas por ferrocarril. Una posible explicación del fenómeno podría encontrarse en la sustitución que parece haberse producido de los tradicionales tejidos de lino por los de algodón en algunas regiones españolas. No hay que olvidar tampoco que una parte sustancial del tráfico interior de tejidos 'de algodón se realizaba por vía marítima.

12 Véase la balanza comercial entre Cuba y Puerto Rico y la Península para 1893 en de Alzola, P., op. cit., pp. 165 y 171.Google Scholar

13 El dato procede de la estadística oficial del primer trimestre de 1894. de Alzola, P., op. cit., p. 180.Google Scholar

14 Sobre la actitud de la burguesía catalana frente a la guerra de Cuba, véase Riquer, Borja de, Lliga Regionalista: la burguesía catalana i el nacionalisme (1898–1904), Edicions 62, Barcelona, 1977.Google Scholar

15 Bertrand, Eusebi i Serra, , “Un estudio sobre la industria textil algodonera”, en Boletín del Comité Regulador de la Industria Algodonera, núm. 33, marzo de 1931, p. 83.Google Scholar Un excelente análisis general del impacto de la pérdida de Cuba en la economía catalana lo realiza Harrison, R. J., “Catalan Business and the loss of Cuba, 1898–1914”, en Economic History Review, vol. 27, núm. 3, agosto de 1974.Google Scholar

16 Bertrand, E., art. cit., p. 84.Google Scholar

17 Datos procedentes de la matrícula industrial publicados en Nadal, Jordi y Sudrià, Carles, Història de lo Caixa de Pensions, Caixa de Pensions, Barcelona, 1981, p. 20.Google Scholar

18 Rahola, Frederic, Relaciones comerciales entre España y América. Conferencias dadas en el Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid y en la Unión Iberoamericana, 27–30 de enero de 1904. Revista comercial iberoamericana “Mercurio”, p. 7.Google Scholar

19 Ibidem, p. 9.

20 Bernis, Francisco, Fomento de las exportaciones, Minerva, Barcelona, s. f., páginas 179180.Google Scholar

21 En 1890 el Fomento del Trabajo Nacional cifraba en un 32–34 por 100 el menor coste de las manufacturas inglesas. La reforma arancelaria…, op. cit., volumen II, pp. 70–71.

22 Antecedentes acerco de la constitución de la Mutua de Fabricantes de Tejidos Reguladora del Mercado y Exportación, Casamajó, Barcelona, s. f. (1907), p. 13.

23 Ibidem, pp. 10–12.

24 Mutua de Fabricantes de Tejidos Reguladora del Mercado y Exportación. Memoria y Estadística que el Directorio eleva a la Junta General. 31 de julio de 1908, Casamajó, Barcelona, p. 3.

25 Tomamos esta cifra de la memoria correspondiente al segundo ejercicio (Mutua de Fabricantes de Tejidos Reguladora del Mercado y Exportación. A los señores mutualistas. Hoja volante, Casamajó, Barcelona, 24 de julio de 1909), que discrepa ligeramente de la que ofrece la publicación citada en la nota anterior.

26 Ibidem.

27 La referencia que hace a este hecho E. Bertrand i Serra, cuyo padre perteneció a la directiva, parece avalar esta interpretación (art. cit., p. 85): “Pasada la tormenta nadie se acordó de Santa Bárbara. La hostilidad a la obra salvadora de la Mutua fue cundiendo en las filas de los mutualizados… y, como ocurre siempre, los que habían actuado de redentores fueron sin piedad crucificados.”

28 Ibidem, p. 85. Citado por Nadal, J., El fracaso…, op. cit., p. 218.Google Scholar

29 Un primer análisis del impacto de la guerra sobre la industria algodonera fue realizado por el Centro Algodonero de Barcelona, La industria algodonera y su comercio exterior durante los años 1913–1916, Barcelona, 1917.Google Scholar

30 Fontana, Josep y Nadal, Jordi, “España, 1914–1970”, en Cipolla, Cario M. (ed.), Historia económica de Europa (6). Economías contemporáneas. Segunda parte, Ariel, Barcelona, 1980, pp. 95107.Google Scholar